Somos
una empresa que fabrica tanto ventanas de Aluminio como ventanas de PVC y que
piensa, que la decisión final corresponde al cliente.
En
esta decisión creemos que intervienen principalmente dos factores, por un lado
que el cliente disponga de la máxima información sobre ambos productos y por
otro lado la singularidad de la obra con los particulares gustos de cada
cliente.
De
los gustos, evidentemente no tenemos nada que hablar, pero respecto a la
información podemos ayudar indicando ventajas de cada uno de los productos.
VENTAJAS
DE LAS VENTANAS DE PVC:
·
La
principal ventaja de la carpintería de PVC es su aislamiento térmico, la
propia composición del PVC hace que su conductividad sea prácticamente nula, si
pensamos que las ventanas son los puntos más sensibles de una vivienda en
cuanto a pérdidas de energía, con las ventanas de PVC conseguiremos un
excelente balance energético y por tanto un ahorro muy considerable en nuestra
factura.
·
El
Aislamiento acústico
de la ventana, es la capacidad para reducir los ruidos procedentes del exterior,
este aislamiento va a depender principalmente de lo siguiente:
Del espesor y del tipo de
vidrio; los perfiles de PVC permiten
acristalamientos de hasta 59 mm, lo que multiplica las posibilidades de
acristalamiento con distintos espesores, composiciones, tratamientos, etc.
De las holguras y juntas de la
ventana; dada la estanqueidad que se consigue con las ventanas de PVC y
considerando que disponemos de series de dos juntas y también de series que
incorporan una junta central se consigue una reducción del ruido casi insuperable,
de hasta 47 dB (decibelios).
·
Las
ventanas de PVC no se oxidan, aunque se produzca algún golpe o arañazo
en su superficie, ya que es un material de base plástica y no metálica, por
este mismo motivo su limpieza es muy fácil, simplemente con agua y jabón.
·
Las
ventanas de PVC no condensan, al ser un material cálido por su composición
evita por completo la condensación en sus perfiles.
·
Las
ventanas de PVC se fabrican con máquinas de última generación, desde el
corte de las piezas y mecanizado de herrajes, hasta la unión de las esquinas
mediante máquinas soldadoras de cuatro cabezales, toda la fabricación es un
proceso altamente mecanizado, con lo cual se evitan errores humanos que pueden
disminuir la calidad final de las piezas.
·
Las
ventanas de PVC son ignífugas, el PVC ( policloruro de vinilo) es un
material difícilmente inflamable, ya que su composición química es una
combinación de carbono, hidrógeno y cloro, que consigue un material ligero y químicamente
inerte e inocuo, que no propaga el fuego, se elimina así el mito de la
toxicidad de las ventanas de PVC y también el mito antiecológico, ya que es un
material reciclable y altamente reciclado, es decir se puede reciclar y de hecho
se recicla,
Por tanto deja de ser una
amenaza a la salud de las personas y al medio ambiente y pasa a ser, todo lo
contrario.
·
Por
último pero evidentemente no menos importante, es que las ventanas de PVC
ofrecen una mejor relación calidad-precio, si intentamos comparar
ventanas con las mismas prestaciones, es más barata la ventana de PVC que la
ventana de Aluminio.
VENTAJAS
DE LAS VENTANAS DE ALUMINIO:
·
Las
ventanas de Aluminio permiten cualquier tipo de acabado, lacados,
anodizados y ahora incluso foliados, esto permite poder elegir prácticamente cualquier
color de la carta ral por muy exclusivo que sea, al igual que anodizados
metálicos, imitaciones madera, etc.
·
El
Aluminio permite una adaptación rápida y sencilla a cualquier tipo de
obra, y puede responder a muchas necesidades arquitectónicas gracias a sus
avances tecnológicos y su ligereza.
·
Los
perfiles de Aluminio son más estrechos, lo que permite la entrada de más
luz, la diferencia respecto al PVC para una ventana de medidas estándar ronda
el 5%.
·
Los
perfiles de Aluminio permiten la elaboración de piezas de mayor dimensión,
ya que debido a su ligereza permite un mejor funcionamiento por ejemplo, de las
bisagras.
Aunque
en un primer vistazo las ventajas del PVC parecen eclipsar al Aluminio, no
podemos dejar de pensar que es un material muy versátil y útil para
cerramientos, de hecho, en sus inicios en la construcción cuando empezó a
sustituir a las ventanas de madera, se alababan características como su poco o
nulo mantenimiento, o su durabilidad, si bien esto sigue siendo cierto, también
es verdad que ahora se buscan prestaciones que antes ni se nos pasaban por la
cabeza, como el tema del aislamiento con su correspondiente ahorro energético,
vale, el PVC es más aislante, pero el aluminio dispone de series con rotura de
puente térmico que dan un aislamiento tanto térmico como acústico aceptable, no
es el mayor pero si hay aislamiento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario